top of page
Buscar

¿Por qué los psicólogos hablamos tanto del Sistema Nervioso?

  • Foto del escritor: Inlaza
    Inlaza
  • 24 oct
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 oct

Spoiler: porque tu cuerpo también tiene memoria.


respuestas del sistema nerviososegun psicologos

Durante años se pensó que la salud mental era solo “cosa de la mente”. Que bastaba con entender, razonar o cambiar los pensamientos para sentirnos mejor. Pero hoy sabemos que lo que vivimos, también lo guarda el cuerpo.

Nuestro sistema nervioso no solo reacciona a lo que ocurre fuera, sino que también almacena la huella emocional de lo vivido.


¿Qué es el sistema nervioso?


El sistema nervioso es una red que conecta todo tu cuerpo y tu mente. Su función es recoger información, detectar peligros, generar respuestas y —sí— guardar memoria emocional.


Cada vez que percibes una amenaza, real o simbólica, tu sistema decide si estás a salvo o si necesita protegerte. Y muchas veces, responde en automático, incluso cuando la amenaza ya pasó.


Esto explica por qué a veces tu cuerpo reacciona con ansiedad, tensión o bloqueo en situaciones que no parecen peligrosas: tu sistema está intentando cuidarte, aunque ya no haga falta.


El cuerpo lo siente todo


Tu cerebro no distingue entre lo real y lo imaginario. Imagina esto: tu mano levantada, abierta; en ella un limón. Cierras los ojos, aproximas el brazo a tu boca y lo chupas

Cuando revives un recuerdo, un olor o una emoción, tu sistema nervioso puede activar las mismas respuestas que si estuvieras viviendo la situación en tiempo presente.


Por eso, el trauma no se mantiene como una historia del pasado, sino como una respuesta en el presente. No se trata solo de lo que pasó, sino de lo que ocurrió dentro de ti: cómo tu cuerpo y tu mente reaccionaron para sobrevivir.


¿Qué es realmente el trauma?


El trauma no siempre es un hecho extremo o visible. A veces se trata de una experiencia sutil, repetida o solitaria, para la que no tuviste recursos, palabras o acompañamiento.


Lo que deja la huella no es el evento en sí, sino cómo tu sistema nervioso tuvo que adaptarse para sobrellevarlo. Por eso decimos que el trauma no se olvida: se estanca.

Permanece en forma de tensión, hipervigilancia, ansiedad, desconexión emocional o una sensación constante de alerta. Pero siempre, sea como sea, la persona que lo experimenta nota que algo no va bien, incluso cuando todo en su vida parece que va así.


La mente no sana sola


Hablar ayuda, pero no siempre es suficiente. La terapia psicológica actual reconoce que muchas heridas no se liberan solo desde la palabra, sino también desde el cuerpo.


Las terapias que integran el trabajo corporal ayudan a regular el sistema nervioso, a liberar la energía que quedó atrapada y a reconstruir una sensación interna de seguridad.

No se trata de borrar lo vivido, sino de integrarlo para que deje de gobernar tu presente.


No estás roto/a, estás cargando algo que fue demasiado


Tu cuerpo y tu mente hicieron lo que pudieron para protegerte.

Esa respuesta fue necesaria en su momento; hoy puede que ya no lo sea.

Aprender a reconocer y regular tu sistema nervioso es una forma profunda de autocuidado: una manera de decirle a tu cuerpo que ya estás a salvo.


En Inlaza, trabajamos con una mirada integradora


En Inlaza entendemos que sanar implica escuchar no solo lo que piensas, sino también lo que tu cuerpo recuerda. Por eso trabajamos desde una perspectiva integradora, donde la emoción, la historia y el cuerpo se acompañan con respeto.


Si sientes que vives en alerta o te cuesta volver a la calma, podemos ayudarte a regular tu sistema nervioso y a recuperar tu equilibrio interno.


No estás solo/a. Dar el primer paso ya es parte del proceso.


Temas que podrían interesarte: trauma psicológico, sistema nervioso y emociones, terapia corporal, memoria emocional, salud mental integrativa, psicología cuerpo-mente.

 
 
 

Comentarios


bottom of page